El tercer encuentro del proyecto respaldado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2023 destaca acuerdos positivos y esfuerzos conjuntos para una gestión eficiente del agua en el territorio.
La Escuela San José de Catemu fue escenario de la tercera Mesa del Agua, parte del proyecto “Laboratorio Público Comunitario para generar uso eficiente del agua en Catemu”. Financiado por el Fondo de Protección Ambiental 2023 del Ministerio del Medio Ambiente, el encuentro reunió a representantes locales, provinciales, regionales y nacionales para discutir y avanzar en temas cruciales sobre la gestión del recurso hídrico.
El pasado jueves 30 de noviembre, la comunidad de Catemu se congregó en la Escuela San José para la tercera Mesa del Agua, un hito significativo en el proyecto “Laboratorio Público Comunitario para generar uso eficiente del agua en Catemu”. Financiado por el Fondo de Protección Ambiental 2023 del Ministerio del Medio Ambiente, el evento reunió a 33 personas, incluyendo representantes de las Uniones Comunales de APRs de Catemu y Panquehue, de la Asociación Regional y de la Mesa Única Nacional, así como también, autoridades regionales.Entre los temas abordados, se presentó una cápsula informativa sobre la conciencia y la huella hídrica en Catemu, seguida de la lectura del acta del encuentro del agua en la comuna de Petorca del pasado 18 de noviembre. Ana Mandiola, representante del distrito en la Mesa Única Nacional de los APR del País, compartió información detallada sobre el trabajo en torno a la nueva Ley 20.998 que regula los Servicios Sanitarios Rurales.

La participación activa de la Dirección de Obras Hidráulicas proporcionó detalles sobre el estado de los proyectos de cada APR presente en el encuentro. Humberto González, presidente de la Asociación de APRs de la Región de Valparaíso, también aportó su perspectiva.La jornada concluyó con una charla sobre Salud y Seguridad de las y los Trabajadores del Agua Potable Rural, seguida de una reflexión sobre la violencia en las APR. Entre los acuerdos establecidos, destaca la colaboración para la promoción de la educación ambiental y sanitaria entre el APR de Los Cerrillos, la I. Municipalidad de Catemu, la Fundación para la Superación de la Pobreza y la Unión Comunal (UNCO) de APRs de Panquehue. Estos esfuerzos conjuntos apuntan a fortalecer la gestión eficiente del recurso hídrico en el territorio y promover la colaboración regional en la materia.

Comments are closed